De cara a preparar mi plan de entrenamiento del año 2014 estoy leyendo mucho sobre el tema. En los dos últimos días he leído dos artículos que me han parecido muy interesantes.
El primero de ellos es la aproximación de Joe Friel a la Periodización Inversa. Básicamente su postura es que a medida que se acerca tus eventos objetivos tus entrenamientos deben parecerse más a esos eventos. ¿por qué me interesa este artículo? pues porque segun esta teoría prepararse la Quebrantahuesos pasando varios meses rodando despacio para luego hacer entrenamientos de intensidad (las famosas series) no es lo más adecuado. De lo que se trata en una prueba como la Quebrantahuesos es de rodar muchas horas a una intensidad sostenida y por tanto tendría más sentido empezar los entrenamientos con intensidad y poco a poco alargar las salidas a intensidades parecidas a las que tendrías durante la Quebrantahuesos.
El artículo entero podéis leerlo en Reverse Periodization
El segundo de ellos es un artículo de Hunter Allen en el que viene a decir que los periodos base como se recomiendan en los planes de entrenamiento "normales" están pensados para ciclistas profesionales que pueden dedicar 4 ó 6 horas diarias a rodar a un 60% de su capacidad. Hunter Allen lo que propone para ciclistas aficionados (nótese que habla una o dos horas cada día para entreanar, es decir un ciclista BASTANTE aficionado) es rodar a una intensidad mayor, entre el 75 y el 90 % de tu capacidad. Lo que él llama rodar a Tempo. En el artículo propone como serían unas de esas sesiones de entrenamiento.
El artículo entero podéis leerlo en How to Rebuild Your Power Foundation
A cuidarse
Javier Arias González
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos en mis blogs. Se agradece y valora la participación y el intercambio de opiniones.
Sin embargo, no voy (no puedo) a contestar a todos los comentarios de mis blogs. Muchas veces no veo como añadir valor con una contestación por mi parte, en otras pesa más mi intención de no repetirme o monopolizar la conversación.
Por favor, si esperas o deseas que conteste a uno de tus comentarios hazlo explícito con un "¿tu que opinas Javier?" o similar.
El blog admite comentarios anónimos y sin moderación, pero borraré lo antes posible todo aquel comentario que no este en la línea del estilo de mis blogs.